Qué hacer si te citan para declarar en comisaría: Guía de supervivencia legal

Recibir una citación para declarar en comisaría es una experiencia que puede generar ansiedad, confusión y miedo. Si te encuentras en esta situación, es fundamental que sepas exactamente cuáles son tus derechos y cómo proceder para proteger tu libertad y tus intereses legales. En esta guía completa te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para enfrentar esta situación con la máxima protección legal.

La realidad de recibir una citación policial

Cuándo necesitas un abogado penalista

Si has recibido una citación del juzgado o de comisaría para declarar, te han detenido a ti, algún familiar, algún amigo, te han citado para un juicio rápido o se sigue contra ti un procedimiento penal, NECESITAS UN ABOGADO PENALISTA.

Te sentirás asustado, confundido o simplemente no sabrás por dónde empezar, máxime si los hechos denunciados no son verdaderos. No te preocupes, estás en el lugar correcto. Un abogado penalista se encarga de conseguir tu libertad, reducir las consecuencias de la responsabilidad penal. Conoce el proceso penal, las penas, multas y sanciones a las que te puedes enfrentar, a la vez que puede reducirlas.

Por qué es crucial actuar correctamente

La forma en que manejes una citación policial puede determinar el curso de todo tu caso. Los errores en esta fase inicial pueden tener consecuencias devastadoras para tu futuro, por lo que es esencial conocer tus derechos y actuar de manera estratégica desde el primer momento.

Antes de acudir a la citación: Preparación esencial

1. Contacta inmediatamente con un abogado penalista

Lo primero y más importante es buscar representación legal especializada. Nunca vayas solo, haz que te acompañe tu abogado, familiar o amigo. La presencia de un abogado de confianza es fundamental para proteger tus derechos durante todo el proceso.

2. Comprende la naturaleza de la citación

Es fundamental entender:

  • Motivo de la citación: Qué hechos se te imputan
  • Carácter de tu participación: Si eres testigo, investigado o imputado
  • Urgencia del caso: Si existe riesgo de detención
  • Documentación necesaria: Qué debes llevar contigo

3. Recopila información relevante

Si tienes pruebas que puedan respaldar tu versión de los hechos, como mensajes, correos o testigos, preséntaselas a tu abogado. Esta documentación puede ser crucial para tu defensa.

Durante la comparecencia en comisaría

Tus derechos fundamentales

Una vez informado de tus derechos y sobre los hechos que se te imputan, es fundamental conocer que tienes derecho a:

  • Guardar silencio: No estás obligado a declarar contra ti mismo
  • Asistencia letrada: Derecho a entrevistarte con tu abogado
  • Ser informado: Conocer de qué se te acusa específicamente
  • Intérprete: Si no dominas el idioma español

Estrategia de declaración

Es fundamental evitar declarar ante la policía, sobre todo sin abogado de confianza, y hacerlo sólo en el juzgado. Esta regla de oro puede marcar la diferencia entre la libertad y serias consecuencias legales.

Por qué no declarar en comisaría:

  • Las declaraciones policiales pueden ser utilizadas en tu contra
  • No tienes acceso completo al expediente en esta fase
  • La presión del entorno policial puede llevarte a cometer errores
  • Tu abogado necesita tiempo para analizar el caso completamente

Comportamiento recomendado

Mantén la calma y habla pausadamente con los agentes. Colabora, muéstrate participativo, y con educación. Aunque ejercites tu derecho a no declarar, es importante mantener una actitud respetuosa y colaborativa.

Aspectos importantes durante el proceso:

  • Preséntate siempre: Si no te presentas, te intentarán localizar y procederán a tu detención
  • No te asustes: Te tomarán las huellas de ambas manos y te harán tres fotografías si no tienes antecedentes policiales
  • Colabora con la identificación: Proporciona tus datos personales correctos

Errores frecuentes que debes evitar

1. Acudir sin abogado

Este es el error más grave que puedes cometer. La representación legal desde el primer momento es crucial para proteger tus derechos.

2. Declarar sin conocer el expediente

Declarar sin conocer todos los elementos del caso puede llevarte a contradecirte o proporcionar información que pueda perjudicarte.

3. Subestimar la gravedad de la situación

Incluso una citación que parece menor puede evolucionar hacia un procedimiento penal serio.

4. No cumplir con las medidas cautelares

En caso de que se impongan medidas como órdenes de alejamiento, respétalas estrictamente para evitar complicaciones legales.

Casos especiales: Situaciones que requieren atención particular

Denuncias por violencia de género

En casos de violencia de género, la situación es especialmente delicada. La mejor defensa ante la posibilidad de una denuncia falsa por malos tratos es prevenirse, pero como no está en tu mano, lo mejor es que te pongas en manos de quien realmente te puede ayudar: UN PROFESIONAL que te va a orientar y ayudar a saber qué hacer en todo momento.

No solo está en juicio un procedimiento penal, sino que en muchas ocasiones, cuando hay menores por medio, está en juego la guarda y custodia de los mismos. SI SE ARCHIVA EL PROCEDIMIENTO O TE ABSUELVEN PUEDES PRESENTAR DENUNCIA POR DENUNCIA FALSA.

Delitos de tráfico

En casos relacionados con delitos de tráfico, es importante conocer aspectos técnicos específicos:

Márgenes de error en las mediciones

  • Etilómetros: Si el etilómetro tiene más de un año, se le presumirá un margen de error del 7,5%. Por ejemplo, si das una tasa de alcohol de 0,64 que sería constitutiva de sanción penal y el etilómetro tiene más de un año, la tasa se tendría que reducir a 0,59, por lo tanto no sería constitutivo de delito.

  • Radares: Los radares y antenas, si bien son aparatos de medición de precisión, no son total y absolutamente certeros. Sus lecturas tienen un margen de error. Es importante aplicar estos márgenes de error en la defensa.

Errores en el atestado policial

Si el atestado policial tiene errores, esto puede ser fundamental para la defensa del caso.

La importancia de la justicia restaurativa

Mediación en fase de ejecución

La mediación en la fase de ejecución de sentencia es una herramienta clave de la justicia restaurativa que permite reparar el daño y facilitar la reinserción social del condenado. Puede aplicarse antes del ingreso en prisión o durante el cumplimiento de la condena, ofreciendo beneficios tanto para la víctima como para el infractor.

Esta opción puede ser relevante en casos donde se buscan alternativas a la prisión o se quiere reparar el daño causado de manera constructiva.

Especialización en delitos sexuales

Defensa especializada

En casos de delitos sexuales, es fundamental contar con una abogada penalista experto en delitos sexuales y abogada defensa delitos sexuales. Estos casos requieren un tratamiento especializado debido a su complejidad y las graves consecuencias que pueden acarrear.

Particularidades de estos casos

  • Investigación exhaustiva: Requieren análisis detallado de pruebas
  • Protección de la reputación: Es fundamental actuar rápidamente
  • Estrategia defensiva específica: Cada caso requiere un enfoque único

Después de la citación: Próximos pasos

Seguimiento del caso

Una vez finalizada la comparecencia en comisaría, es fundamental:

  1. Mantener contacto constante con tu abogado
  2. Recopilar documentación adicional que pueda ser relevante
  3. Preparar la estrategia para las siguientes fases del procedimiento
  4. Cumplir estrictamente con cualquier medida cautelar impuesta

Casos de éxito

La experiencia en casos de éxito demuestra que una defensa adecuada desde el primer momento puede marcar la diferencia entre una condena y la absolución, o entre penas graves y sanciones menores.

Para obtener asesoramiento especializado

Si has recibido una citación para declarar en comisaría, no esperes. El tiempo es crucial en estos casos, y contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento puede determinar el éxito de tu defensa.

Conclusión

Enfrentar una citación policial puede ser una experiencia abrumadora, pero con la preparación adecuada y el asesoramiento legal correcto, puedes proteger tus derechos y minimizar las consecuencias. Recuerda que la clave está en actuar rápidamente, no declarar sin abogado, y confiar en profesionales especializados en derecho penal.

No subestimes la importancia de esta primera fase del procedimiento. Las decisiones que tomes ahora pueden tener consecuencias duraderas en tu vida. La inversión en una defensa legal especializada no es un gasto, sino una protección esencial de tu libertad y tu futuro.

Tu libertad está en juego, y merece la mejor defensa posible. No enfrentes esta situación solo: busca ayuda profesional inmediatamente.

 

Siéntete libre de compartir este contenido si te ha parecido útil o piensas que puede ayudar a alguien.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Buscar en el Blog

Últimos Artículos

logo abogada
Llámanos