Abogado Tráfico de Drogas Madrid

Tráfico de Drogas

Abogado especialista en tráfico de drogas en Madrid

Si te para la policía con droga puede ser un inconveniente grave, pero si cuentas con un abogado experto en delito de drogas, las consecuencias pueden no ser tan nefastas.

Llevo tanto la defensa de delitos de tráfico de drogas como delitos de tráfico de precursores.

Yo te puedo asesorar.

El delito de tráfico de drogas es uno de esos delitos que admiten múltiples líneas de defensa:

  • Demostrar que uno es inocente.
  • Demostrar que la sustancia era para el consumo propio.
  • Demostrar que la sustancia intervenida no produce un daño para la salud pública.
  • Demostrar que la cantidad de sustancia o calidad no es punible.
  • Demostrar que la cadena de custodia (desde que la policía coge la droga hasta que la lleva al juzgado) se ha roto.
    (A mi particularmente esta opción es la que menos me gusta, porque los jueces saben que es la defensa del culpable, y no solamente hay que ser inocente sino parecerlo)

Las detenciones por tráfico de drogas son muy comunes. 

 Yo puedo ayudarte.

Cómo elegir un abogado penalista experto en narcotráfico

Soy Pilar Hernández, abogada penalista especializada en la defensa de personas acusadas de delitos de tráfico de drogas en Madrid.

Con una sólida trayectoria en derecho penal, me dedico a proteger tus derechos desde el primer momento, ofreciéndote un asesoramiento personalizado y una representación legal eficaz.

Analizo cada detalle de tu situación para diseñar una estrategia de defensa adaptada a tus necesidades. 

Si estás enfrentando una acusación por tráfico de drogas, contar con una abogada experta como yo es esencial para garantizar un proceso justo y la mejor defensa posible.  

  1. Experiencia comprobada: busca un abogado con una trayectoria sólida en casos de narcotráfico y un historial de éxito en la defensa de clientes acusados de delitos relacionados con drogas. 
  1. Conocimiento profundo del derecho penal: asegúrate de que el abogado tenga un dominio exhaustivo del Código Penal español y de las normativas específicas relacionadas con el tráfico de drogas. 
  1. Habilidades estratégicas: un buen abogado sabe analizar las pruebas, identificar irregularidades en el proceso y diseñar estrategias adaptadas a cada caso. 
  1. Atención personalizada: la empatía y el acompañamiento cercano son fundamentales para afrontar el proceso con tranquilidad y confianza. 

En mi despacho, ofrezco una combinación de experiencia, conocimiento técnico y compromiso para proteger tus derechos y garantizarte la mejor defensa posible. 

Asistencia legal inmediata en casos de delitos con drogas

Cuando enfrentas una acusación por delitos relacionados con drogas, el tiempo es decisivo.

Contar con asistencia legal inmediata te permite actuar con rapidez y evitar errores que puedan perjudicar tu caso. 

Una respuesta rápida permite analizar pruebas, buscar posibles vulneraciones de derechos y preparar una defensa sólida desde el inicio.

Mi compromiso es ofrecerte una respuesta inmediata y un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde las primeras diligencias hasta la representación en el juicio. Estoy aquí para garantizar que tus derechos sean respetados y para brindarte la mejor defensa posible en cada etapa del caso. 

¿Qué circunstancias son necesarias que se den para ser condenado por un delito de tráfico de drogas?

Tráfico de drogas: sustancias prohibidas

El primero de los requisitos necesarios para que te condenen por un delito de tráfico de drogas es que estés en posesión de sustancias prohibidas.

Drogas: ánimo de traficar con ellas.

El siguiente requisito necesario es que exista un ánimo de traficar con dichas sustancias.

A modo de ejemplo podemos decir que el tráfico de drogas se puede acreditar de las siguientes maneras:

  • Si la cantidad ocupada excede la previsión normal de un consumidor.
  • Si le incautan drogas de distintos tipos.
  • Ejercer labores de vigilancia de forma alternativa en el lugar de compra y venta.
  • La falta de acreditación de la condición de consumidor drogodependiente, siendo un simple consumidor esporádico que supera la posesión para más de 5 días de consumo propio.
  • La cantidad de dinero intervenido.
  • Si a tu domicilio acuden numerosas visitas de distintas personas, de escasa duración temporal y sin razón aparente alguna.
  • Arrojar la droga ante la llegada de los policías y ver perfectamente dónde caía y en ese lugar se encuentra el efecto incautado sin que exista confusión.
  • La venta de droga con la obligación de consumirla en el mismo local para evitar ser vistos los consumidores en la entrada. 
  • Tenencia de instrumentos o material bien para la elaboración, preparación, distribución o embalaje de la droga, como básculas, balanzas de precisión, molinillos tamizadores, prensas para elaborar tabletas de hachís, papelinas, papel celofán, etc.
  • Una navaja, cuchillo, cuchara, espátula, tijeras, tabla de cortar, pinzas o un almirez, en particular si quedan restos en estos instrumentos que revelen el haber sido utilizados para adulterar la droga, o tienen el filo quemado.
  • Polvos de cualquier tipo utilizados para «cortar» la droga: especialmente glucosa, pero también cafeína, lactosa, suero en polvo, carbonato cálcico, almidón de trigo, y bicarbonato sódico, así como una variada gama de preparados comerciales en cuya composición se encuentran las sustancias antes reseñadas, además de excipientes, y algunos medicamentos que, al menos en principio, no deberían generar peligro alguno.
  • Una carpeta con instrucciones para efectuar el Test de Duquenois, que permite medir la pureza de la droga.
  • Un listado de precursores químicos utilizados en la elaboración de drogas, como por ejemplo el hexano o el cloruro de metileno, que carecen de usos domésticos, pero son frecuentemente utilizadas para el tratamiento industrial de la cocaína.
  • Documentos (agendas, libros de contabilidad, etc.) en los que constan columnas de nombre, a las que le sigue una cantidad, y un teléfono o domicilio.
  • Ocupación, junto a la droga, de cantidades de dinero inusuales.
  • Lugar y momento en el que se ha realizado la ocupación de la droga: La aprehensión de la droga en zonas en las que es habitual el tráfico de drogas a pequeña escala es considerado por una reiterada jurisprudencia, como un indicio de la voluntad de traficar.

Así, si se trata de una cantidad pequeña poseída por una persona que consume la clase de sustancia estupefaciente concreta que se tiene, cuando no hay otros indicios, no será posible afirmar el destino al tráfico.

SI TE ENCUENTRAS EN MEDIO DE UN PROCEDIMIENTO PENAL POR TRÁFICO DE DROGAS EN MADRID. 

CUENTA CONMIGO

Abogados especialistas en tráfico de drogas - Preguntas frecuentes

En España, la diferencia entre una multa administrativa y un delito penal por tráfico de drogas depende principalmente de la cantidad de droga incautada, el propósito de su posesión y las circunstancias del caso. 

  1. Multa administrativa: si la posesión de drogas es para uso personal y no supera las cantidades consideradas como consumo propio, generalmente se califica como una infracción administrativa. Esto puede resultar en una sanción económica y la confiscación de la sustancia, según lo establecido por la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. 
  2. Delito penal: se considera delito cuando se acredita que las sustancias estaban destinadas al tráfico, distribución o venta, incluso en pequeñas cantidades. Factores como la cantidad, el tipo de droga, la presencia de utensilios para su distribución (balanzas, bolsas) o el lugar (cerca de colegios o zonas públicas) pueden influir en esta calificación. 

Penalidad en tráfico de drogas en función de la clase de sustancia que te incauten y la cantidad de la misma. 

El Código Penal mantiene, a efectos de aplicación de las penas por el citado delito, la distinción entre drogas que causan grave daño a la salud («duras») y drogas que no causan esa gravedad («blandas»). 

Drogas duras: ¿qué son?:  

Las drogas duras son aquellas que generan en el cuerpo del individuo una dependencia física y/o mental. Además son aquellas que pueden transformar el comportamiento del ser humano y convertirlos en adictos por lo que muchas personas deben internarse en un centro de rehabilitación. Ejemplos de drogas duras: cocaína, morfina y heroína. La pena oscila entre tres a seis años de prisión y multa del tanto al triplo del valor de la droga. 

Si la cantidad incautada es superior a las cantidades que a continuación se relacionan la pena a imponer será desde seis años y un día hasta nueve años más la multa. 

Heroína 300 gr. 

Morfina 1.000 gr. 

Metadona 120 gr. 

Cocaína 750 gr. 

Marihuana 10 Kg. 

Hachís 2,5 Kg. 

Aceite de hachís 300 gr. 

LSD 300 mg 

MDMA (éxtasis) 240 gr. 

Anfetaminas 90 gr. 

Drogas blandas: ¿qué son? 

Las drogas blandas son aquellas que no generan una adicción física, aunque sí mental. Ejemplos de drogas blandas prohibidas son: marihuana, hachís, anfetaminas, opio. La pena a imponer oscila entre uno y tres años de prisión  

y multa del tanto al duplo del valor de la droga objeto del delito en los demás casos. 

Las penas por tráfico de drogas en España están reguladas por el Código Penal, en los artículos 368 a 378. Estas sanciones varían dependiendo de la gravedad del delito, la cantidad y el tipo de droga: 

  1. Delitos básicos: pena de 3 a 6 años de prisión y multa del valor de las sustancias incautadas. 
  2. Delitos agravados: se imponen penas de 6 a 9 años de prisión si se considera que el delito reviste mayor gravedad, como en casos de grandes cantidades de droga, pertenencia a organizaciones criminales, o tráfico cerca de menores. 
  3. Delitos atenuados: en situaciones donde se acredita que el acusado es consumidor o que su participación fue menor, las penas pueden reducirse. 

Sí, si se demuestra que se han vulnerado tus derechos fundamentales, como una detención ilegal, un registro sin autorización judicial o la falta de garantías en la cadena de custodia de la droga incautada, el procedimiento puede ser anulado. Un abogado especializado analizará si hubo irregularidades que permitan solicitar la nulidad de la prueba o incluso el sobreseimiento del caso.

Experiencia y casos de éxito sobre tráfico de drogas en Madrid

La investigada es detenida en un parque por tener en su poder diversos tipos de canabis debidamente etiquetados. Por esta defensa se solicita prueba de cabello para acreditar que la sustancia intervenida era para su consumo , por lo que finalmente acreditado el consumo se acuerda el sobreseimiento del procedimiento.

La clienta es sorprendida al entrar en el centro penitenciario cuando se disponía a realizar un vis a vis con su pareja, con sustancia estupefaciente.
Dado que fue sorprendida con la sustancia y dado que la pena al introducirse la sustancia en centro penitenciario se veía agravada , pudiendo ingresar en prisión , se llego a un acuerdo con el Fiscal para que rebajase la pena. Suspendiéndose finalmente la pena prisión en sentencia.

El cliente es acusado por trafico de drogas al haber recibido en su domicilio un paquete con 2,700 gr de cocaína. El paquete procede de Brasil siendo el destinatario nuestro cliente, realizándose una entrega controlada. El Ministerio Fiscal solicitaba la pena de 5 años y seis meses de prisión. Se consigue la absolución , alegando y probando que el cliente no tenía el perfil de traficante y que desconocía el contenido del paquete.

logo abogada
Llámanos